viernes, 4 de noviembre de 2011

TALLER DE RECUPERACION

Elaboración de página web

Para compreder un poco más a fondo las etapas de creación de página web, es importante tener información con más detalle, así la elaboración permitirá descubrir algunas acciones que deben realizarse para crear páginas Internet de calidad. Una comprensión básica de la lengua HTML es necesaria con el fin de poder poner en forma las páginas a presentar. Hay herramientas disponibles en línea.
 
Lo que diferencia los sitios en Internet no es las grandes tecnologías o efectos especiales, pero la manera de comprender a los seres humanos que llegan sobre una página Internet, por lo tanto, muy pocos lugares son pertinentes, ya que los creadores del sitio se concentran en el trabajo a realizar y no en la gente. La educación es la causa. Así pues, sin la comprensión de la relación, que es acción en persona, un sitio web construido sobre la base de la tecnología solamente esta destinado a no ser interesante para los visitantes.
 
Aquí tienes algunas preguntas que ayudarán a descubrir la información para elaborar un lugar interesante y que serán visitadas por millares de personas al día.
 
- Cuál es el objetivo personal a realizar con un sitio web ?
- Quién podría interesarse en venir sobre el sitio ?
- Cuál es mi producto o servicio a ofrecer ?
- Cuáles son las ventajas que podrían interesar a la gente ?
- Cómo crear una gran confianza a mis visitantes ?
- Tiene una buena comprensión de lo que es el deseo y la intención ?
- Utilizo palabras y frases que permiten una elección libre ?
- Mis páginas se crean para una lectura rápida ?
- Los visitantes pueden navegar fácilmente sobre el lugar ?
- utilizo una lengua dictadora y autoritaria ?
- Mis páginas estan llenas de efectos especiales que molestan al visitante ?
- Mi sitio es siempre accesible y terminado ?
- El número de mis visitantes esta en constante evolución ?
- Mis visitantes me pueden contactar y recibir una respuesta rápida ?
- Estoy constantemente promoviendo mi sitio ?
- Comprendo como funcionan los motores de busqueda ?
- De que manera mido o valido que realizo mi objetivo ?
- Tengo un plan de prevención para solucionar mis problemas ?
- Cuales son mis nuevos proyectos a realizar ?
 
 

martes, 1 de noviembre de 2011

SOPA DE LETRAS



GUIA DE APRENDIZAJE

Fecha de inicio: septiembre 13
Fecha de finalizacion:noviembre 25
Núcleo
 tematico: conceptos generales de word.
Situación
 problema: que beneficios brinda word al usuario.
Tema:
-operaciones basicas
-técnicas de navegacion
-apariencia del texto
-barras de word
-clases de texto
-imágenes pre-diseñadas
-etiquetas para atributos de texto
Subtemas:
-significado de tabla,texto y columna
-elaboración de paginas wed en work
-normas de incontec
-organigrama
-word ard
Ser y convivr: 40%
-participa de las actividades propuestas en clase
-se escucha y escucha
-entrega puntual sus trabajos
-colabora con la disciplina del grupo
Saber: 20%
-conoce el significado de word
-diferencia las operaciones basicas de edicion
-realiza los escritos con normas de incontec
-crea una pagina wed en word
Saber hacer: 40%
-socializa el significado de word
-identifica las operaciones basicas de edicion
-organiza ideas en un organigrama
-realiza escritos con normas de incontec
Actividades
-practica y elaboracion de proyectos
-consultas en clase y extraclase
-exposiciones
-trabajos individuales y grupales
-dictados
-elaboración de talleres,examenes tipo icfes
-prueba avance, trabajo manual.
Actividades de recuperacion
-sustentacion oral y escrita
-taller escrito sobre word 10 preguntas
-desarrollo de todas las actividades del periodo
-creacion de dos actividades ludicas de temas del periodo
-elaboracion de proyecto viable para la institucion
-realiza tres talleres tipo infes de word,cloumna edicion
-elaboracion de un periodo institucional
Bibliografia
-nueva enciclopedia de la microcomputacion
-enciclopedia virtual
-modulo de tecnología.


GUIA DE APRENDIZAJE

GUÍA DE APRENDIZAJE 
Fecha de inicio: septiembre 13
Fecha de finalizacion:noviembre 25
Núcleo
 tematico: conceptos generales de word.
Situación
 problema: que beneficios brinda word al usuario.
Tema:
-operaciones basicas
-técnicas de navegacion
-apariencia del texto
-barras de word
-clases de texto
-imágenes pre-diseñadas
-etiquetas para atributos de texto
Subtemas:
-significado de tabla,texto y columna
-elaboración de paginas wed en work
-normas de incontec
-organigrama
-word ard
Ser y convivr: 40%
-participa de las actividades propuestas en clase
-se escucha y escucha
-entrega puntual sus trabajos
-colabora con la disciplina del grupo
Saber: 20%
-conoce el significado de word
-diferencia las operaciones basicas de edicion
-realiza los escritos con normas de incontec
-crea una pagina wed en word
Saber hacer: 40%
-socializa el significado de word
-identifica las operaciones basicas de edicion
-organiza ideas en un organigrama
-realiza escritos con normas de incontec
Actividades
-practica y elaboracion de proyectos
-consultas en clase y extraclase
-exposiciones
-trabajos individuales y grupales
-dictados
-elaboración de talleres,examenes tipo icfes
-prueba avance, trabajo manual.
Actividades de recuperacion
-sustentacion oral y escrita
-taller escrito sobre word 10 preguntas
-desarrollo de todas las actividades del periodo
-creacion de dos actividades ludicas de temas del periodo
-elaboracion de proyecto viable para la institucion
-realiza tres talleres tipo infes de word,cloumna edicion
-elaboracion de un periodo institucional
Bibliografia
-nueva enciclopedia de la microcomputacion
-enciclopedia virtual
-modulo de tecnología.



HISTORIA DEL MURAL

La primera pintura de la historia fue la rupestre, se ejecutó sobre las paredes de roca de las cuevas paleolíticas. Usaban pigmentos naturales con aglutinantes como la resina. La pintura sobre muros y paredes dominó durante la antigüedad y durante la época románica. Decayó en el gótico, debido a que las paredes se sustituyeron por vidrieras, con lo que había menos superficie en la que pintar; esto determinó también el auge de la pintura sobre tabla. Durante el Renacimiento se produjeron grandes murales, como los frescos realizados por Rafael en las Estancias del Vaticano y la obra de el en la Capilla Sixtina. Posteriormente, se ha limitado a las paredes de los edificios y los techos, destacando las grandes decoraciones del Barroco y el Rococó, que, combinadas con relieves de estuco, daban lugar a creaciones ilusionistas impresionantes.
La pintura mural no se ha llegado a abandonar nunca, como puede verse en la obra de los muralistas de Hispanoamérica. Los más famosos fueron Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco en México y Teodoro Núñez Ureta en Perú.
El graffiti callejero, al menos en sus vertientes más artísticas y monumentales, podría considerarse una forma contemporánea y urbana de pintura mural.

CARACTERISTICAS

La pintura mural suele tener un carácter decorativo de la arquitectura, aunque también cumplió finalidades didácticas.
A diferencia de la gigantografía, el mural debe contener un relato. Por ello, se dice que es como una película quieta.
Características principales del mural:
  • Monumentalidad, la cual no solo esta dada por el tamaño de la pared sino por cuestiones compositivas de la imagen.
  • Poliangularidad, hace referencia a los distintos "Puntos de Vista" y "Tamaños del Plano", los cuales pueden estar en un mismo campo plástico.

TIPOS DE ORGANIGRAMAS

Tipos de Organigramas:

Basándome en las clasificaciones planteadas por Enrique B. Franklin (en su libro "Organización de Empresas") y Elio Rafael de Zuani (en su libro "Introducción a la Administración de Organizaciones"), pongo a consideración del lector la siguiente clasificación de organigramas: 1) Por su naturaleza, 2) por su finalidad, 3) por su ámbito, 4) por su contenido y 5) por su presentación o disposición gráfica.
  1. POR SU NATURALEZA: Este grupo se divide en tres tipos de organigramas:
    • Microadministrativos: Corresponden a una sola organización, y pueden referirse a ella en forma global o mencionar alguna de las áreas que la conforman [2].
    • Macroadministrativos: Involucran a más de una organización [2].
    • Mesoadministrativos: Consideran una o más organizaciones de un mismo sector de actividad o ramo específico. Cabe señalar que el término mesoadministrativo corresponde a una convención utilizada normalmente en el sector público, aunque también puede utilizarse en el sector privado [2].
  2. POR SU FINALIDAD: Este grupo se divide en cuatro tipos de organigramas:
    • Informativo: Se denominan de este modo a los organigramas que se diseñan con el objetivo de ser puestos a disposición de todo público, es decir, como información accesible a personas no especializadas [3].Por ello, solo deben expresar las partes o unidades del modelo y sus relaciones de líneas y unidades asesoras, y ser graficados a nivel general cuando se trate de organizaciones de ciertas dimensiones [3].
    • Analítico: Este tipo de organigrama tiene por finalidad el análisis de determinados aspectos del comportamiento organizacional, como también de cierto tipo de información que presentada en un organigrama permite la ventaja de la visión macro o global de la misma, tales son los casos de análisis de un presupuesto, de la distribución de la planta de personal, de determinadas partidas de gastos, de remuneraciones, de relaciones informales, etc. Sus destinatarios son personas especializadas en el conocimiento de estos instrumentos y sus aplicaciones [3].
    • Formal: Se define como tal cuando representa el modelo de funcionamiento planificado o formal de una organización, y cuenta con el instrumento escrito de su aprobación. Así por ejemplo, el organigrama de una Sociedad Anónima se considerará formal cuando el mismo haya sido aprobado por el Directorio de la S.A. [3].
    • Informal: Se considera como tal, cuando representando su modelo planificado no cuenta todavía con el instrumento escrito de su aprobación [3].
  3. POR SU ÁMBITO: Este grupo se divide en dos tipos de organigramas:
    • Generales: Contienen información representativa de una organización hasta determinado nivel jerárquico, según su magnitud y características. En el sector público pueden abarcar hasta el nivel de dirección general o su equivalente, en tanto que en el sector privado suelen hacerlo hasta el nivel de departamento u oficina [2].
      Ejemplo:

      Tipos de Organigrama: Generales

    • Específicos: Muestran en forma particular la estructura de un área de la organización [2].
      Ejemplo:

      Tipos de Organigramas: Específico

  4. POR SU CONTENIDO: Este grupo se divide en tres tipos de organigramas:
    • Integrales: Son representaciones gráficas de todas las unidades administrativas de una organización y sus relaciones de jerarquía o dependencia. Conviene anotar que los organigramas generales e integrales son equivalentes [2].
      Ejemplo:

      Tipo de Organigrama: Integral

    • Funcionales: Incluyen las principales funciones que tienen asignadas, además de las unidades y sus interrelaciones. Este tipo de organigrama es de gran utilidad para capacitar al personal y presentar a la organización en forma general [2].
      Ejemplo:

      Tipo de Organigrama: Funcional

    • De puestos, plazas y unidades: Indican las necesidades en cuanto a puestos y el número de plazas existentes o necesarias para cada unidad consignada. También se incluyen los nombres de las personas que ocupan las plazas [2].

      Tipo de Organigrama: De puestos, plazas y unidades

  5. POR SU PRESENTACIÓN O DISPOSICIÓN GRÁFICA: Este grupo se divide en cuatro tipos de organigramas:
    • Verticales: Presentan las unidades ramificadas de arriba abajo a partir del titular, en la parte superior, y desagregan los diferentes niveles jerárquicos en forma escalonada. Son los de uso más generalizado en la administración, por lo cual, los manuales de organización recomiendan su empleo [2].

      Tipo de Organigrama: Vertical

    • Horizontales: Despliegan las unidades de izquierda a derecha y colocan al titular en el extremo izquierdo. Los niveles jerárquicos se ordenan en forma de columnas, en tanto que las relaciones entre las unidades se ordenan por líneas dispuestas horizontalmente [2].

      Tipo de Organigrama: Horizontal

    • Mixtos: Este tipo de organigrama utiliza combinaciones verticales y horizontales para ampliar las posibilidades de graficación. Se recomienda utilizarlos en el caso de organizaciones con un gran número de unidades en la base [2].

      Tipo de Organigrama: Mixto

    • De Bloque: Son una variante de los verticales y tienen la particularidad de integrar un mayor número de unidades en espacios más reducidos. Por su cobertura, permiten que aparezcan unidades ubicadas en los últimos niveles jerárquicos [2].

      Tipo de Organigrama: De Bloque

    • Circulares: En este tipo de diseño gráfico, la unidad organizativa de mayor jerarquía se ubica en el centro de una serie de círculos concéntricos, cada uno de los cuales representa un nivel distinto de autoridad, que decrece desde el centro hacia los extremos, y el último círculo, osea el más extenso, indica el menor nivel de jerarquía de autoridad. Las unidades de igual jerarquía se ubican sobre un mismo círculo, y las relaciones jerárquicas están indicadas por las líneas que unen las figuras [3].
      Organigrama circular

LA PORNO

<object type="application/x-shockwave-flash" allowScriptAccess="never" allowNetworking="internal" height="285" width="381" align="middle" data="http://s3.amazonaws.com/dv_assets/plot_template_lang3.swf?movie_id=631366"><param name="allowScriptAccess" value="never" /><param name="allowNetworking" value="internal" /><param name="wmode" value="transparent" /><param name="movie" value="http://s3.amazonaws.com/dv_assets/plot_template.swf?movie_id=631366" /><param name="quality" value="high" /></object>

TALLER

1: QUE ES UN BLOG
2: ESCRIBE Y EXPLIQUE LOS PASOS PARA CREAR UN BLOG
3: EXPLIQUE EL PROCESO QUE SE UTILIZA PARA SUBIR UNA INFORMACION AL BLOG
4: QUE SE PUEDE TRABAJAR EN EL BLOG
5: QUE OPCIONES SE PUEDEN AGREGAR A UN BLOG

SOLUCION

1: blogger es un servicio creado por pyra labs para crear y publicar una bitacora en linea. El usuario no tiene que escribir ningún código o instalar programas de servidor o de scripting. Blogger acepta para el alojamiento de las bitácoras su propio servidor (Blogspot) o el servidor que el usuario especifique (fps o sftp)
2: primero hay que crear el gmail y entrar a la pagina del blog y dar los datos personales como  apellido,nombr,correo,direccion electronica etc
3: para subir una informacion al blog le das en crear blog y escribes lo que vas a decir y despues para añadirle mas cosas le das en nueva entrada
4: trabajos que te dege el profesor en su pagina y el seguimiento a una persona
5: le puedes agregar imagenes,videos,decorar letra y la pagina como lo desees

CUESTIONARIO

1.que permite realizar la barra de herramientas formato
2.la barra perzonalizada puede crear barras de que forma
3.la barra que permite mostrar 128 paginas recibe el nombre de
4.cuales son las caracteristicas principales de word
5.que opcion permiten mover los textos y graficos

SOLUCION

1.permite elegir tamaños de escritura, estilos, margenes, tabulaciones, entre otras
2.pueden crear barras adicionales y colocarlas en el sitio de la pantalla que desee
3.barra presentacion preliminar
4.barra de herramientas, formato, la barra de herramienta personalizadas, deshacer, presentacion preliminar
5.presentacion preliminar

CARACTERISTICAS DE WORD


Tema: caracteristicas de word
Obj: reconocer a word  como una herramienta de escritura

CARACTERISTICAS PRINCIPALES DEL PROGRAMA

LA BARRA DE HERRAMIENTAS, FORMATO: le permite elegir tamaños de escritura, estilos, margenes, tabulaciones, entre otras.

LA BARRA DE HERRAMIENTA PERSONALIZADAS: le dan acceso inmediato a las herramientas de uso diario. se pueden  crear barras adicionales y colocarlas en el sitio de la pantalla que desee.

las caracteristicas de arrastrar y colocar le permiten mover textos y graficos con el mouse y corregir automaticamente los espacios entre palabras. la regla vertical facilitan la colocacion de los graficos en el lugar deseado.

DESHACER:  con sus niveles multiples despliega una lista de las acciones registradas y permite deshacerlas con un solo click.

PRESENTACION PRELIMINAR: es totalmente editable y muestra hasta 128 paginas permitiendo arrastrar y colocar textos y graficos entre paginas.

BUSCAR TEXTO EN UN DOCUMENTO: en el menu edicion elija reemplazar. en el cuadro "BUSCAR", escriba el texto que desee encontrar. "BUSCAR SIGUIENTE".

REEMPLAZAR TEXTO EN UN DOCUMENTO:en el menu edicion elija reemplazar, escriba el texto que desee buscar en el cuadro y el texto de reemplazo en el cuadro "REEMPLAZAR CON"